ofrece mirada(s) con criterio(s) e intención(es), presentando varios casos de estudio que analizan cómo las mujeres se enfrentan a la configuración espacial del poder, la cual impacta de manera particular su experiencia en y de la ciudad. Para ello, retomamos el debate del 'derecho a la ciudad', término acuñado por Henri Lefebvre, reivindicando su sentido como 'práctica espacial', es decir, apelando a la dimensión percibida que se ve reflejada en los usos del espacio que las mujeres articulan desde su cotidianeidad.